Ir al contenido principal

Meditación Guiada

No voy a dar muchas vueltas, lo juro😁

Quiero regalarte esta Meditación guiada para que la escuches cuando quieras. Así que si ya sos practicante de meditación, por acá te dejo el link de descarga y espero que la disfrutes! 💞

Descargate tu Meditación

Y si esta va a ser tu primera experiencia meditando, te dejo estos consejitos para que sea todo más disfrutable:

💜La meditación dura 15 minutos aprox. y como es guiada, en el audio vas a escuchar mi voz, a modo de guía para que puedas llevar tu atención sólo al momento presente.

💗 Es probable, que al comienzo te de sueño. Eso es normal, y está perfecto que te entregues a esa sensación. No te resistas, si te da sueño, dormí.

💛Siempre es mejor buscar un lugar donde no tengas interrupciones y puedas estar tranqui por ese tiempo

💙Recomiendo usar ropa cómoda y si podés estar acostadx, será mucho mejor!

💚Es muy probable que al ser la primera vez, tu mente no quiera estar mucho tiempo en el mismo lugar, sólo respirando. Por eso te aconsejo que no le hagas caso, tratá de "correr" los pensamientos sin detenerte en ninguno en particular. 

💗Por último si aparecen emociones, de cualquier tipo, dejalas ser. Si te da ganas de llorar, llorá. Es normal! 

Ahora sí, sólo queda que te animes a hacerlo y seguir los pasos que están en el audio!

Qué disfrutes de la experiencia luego escribime y me contás qué te pareció!






Comentarios

Entradas populares de este blog

Un romance oculto

Siento que tengo una especie de romance oculto con el papel. Me gusta mucho, lo muestro poco y cada día se me hace más difícil no exponerlo y gritar a los cuatro vientos que… ¡Ay! casi se me escapa. Digo que tengo un romance oculto con el papel, porque en realidad estoy sintiendo un enamoramiento muy de adolescentes. De repente me doy cuenta que cada vez que me encuentro cara a cara con él se me enciende el fuego interior y se me ocurren miles de ideas para ponerme a crear. Cuando estoy con él, todo fluye. Cuando estoy con él, todo pasa. Cuando estoy con él, mi energía creativa se potencia. Cuando estoy con él, me siento en libertad. Cuando estoy con él, el tiempo se detiene. Parece como si tuviera un poder superior que apenas nos encontramos y entramos en contacto todos los relojes del mundo se paran. En el papel puedo ponerle voz a mis deseos, a mis inquietudes, a mis dudas, a mis miedos, a mis vivencias. Puedo hacer y ser en libertad. No tengo que pedirle permiso para nada. Él me in...

Me tengo a mí

Conviven en mí varias personas. Muchas. En un intento de clasificarlas diría que esas personas representan dos partes muy claras de mí: La parte niña. La parte adulta. Y en este camino de autoconocimiento que comencé a transitar hace un par de años, me voy dando cuenta de que la parte niña, está cada vez más presente. Se hace ver porque me siento frágil. Débil. Miedosa. Cuando estas sensaciones de la niña se hacen presentes, la parte adulta no sabe qué hacer. La invita a jugar. A que dibuje. A que se entretenga con cosas que le gustan. Pero no siempre funciona. Porque a veces la parte niña sólo quiere estar así. Débil. Frágil. Miedosa. Y sólo busca que la parte adulta la sostenga. La acompañe. La acepte. Que no la quiera cambiar. Va a pasar. La parte adulta sabe que esas sensaciones van a pasar. Y la niña va a volver a la tranquilidad. El tema está en que pueda tenerle paciencia y que se entregue a aprender a estar. Aprender a sostenerla. A aceptarla. Y que no la quiera cambiar.

Escribiendo haikus, para volver a mí.

El año pasado conocí de casualidad, si es que existen las casualidades, lo que era un haiku. Supongo que habrá sido por alguna cuenta de instagram, ahora no me acuerdo. Tampoco me acuerdo cuál fue el primer haiku que leí. Porque cuando me topé con uno y su nombre, me puse a buscar más y a leer y leer sin parar y se abrió una puerta gigante delante de mí. Resulta que un haiku, es una especie de poema cortito de origen japonés, que consiste en tres versos que tienen: 5, 7 y 5 sílabas fonéticas, que se llaman moras. Digo sílabas fonéticas porque los versos no se separan en sílabas como lo aprendimos en el colegio, sino que se separan según como suenan.  Les voy a dar un ejemplo para que se entienda, y después les voy a contar qué tiene que ver esto, con lo que hoy les quiero compartir. Va el ejemplo: La frase mate amargo , si la separamos en sílabas de la manera tradicional, veremos que tiene 5 sílabas. ma te a mar go Pero si tenemos en cuenta su fonética, nos encontraremos con que es...