Ir al contenido principal

Instantes mágicos

 Hay instantes que no quiero que se me escapen.

Hay pequeñas cosas que no quiero que se me pierdan.

Antes solía acumular mucho
Ropa, libros, objetos, papeles papeles y más papeles.

De a poco me fui despojando de eso.
No sin despedirme bien de todo lo que me acompañó en su momento.

Ahora guardo mucho. Pero de otras cosas.

Ahora atesoro instantes.
Cositas pequeñas.

Como el maullido de un gatito que me toma de sorpresa,

Un beso en la frente,

El sabor del chocolate cuando estoy menstruando

El aroma de mi experimento de té de flores de azahar y canela, en la mañana.

La satisfacción de lograr hacer cosas con mis manos

Encontrar medias debajo de la almohada cuando me encuentra el frío en la noche

Los cambios de colores y formas de las plantas

El canto del pájaro carpintero que todas las mañanas viene a comer higos

La sonrisa de un niño
Un saludo atento
Un "y cómo estás vos?"
Y también el "gracias por escucharme"

Tantos tantos instantes atesoro que me ayudaron a darme cuenta de algo:

Cuanto mas consciencia tomo de la vida, la vida me regala más.
Cuando mas habito el presente más maravillas puedo atesorar.

♥️Deseo que en este día, puedas vivir al menos unos minutos en tu presente. 5, 10, 20 o más.
Usando tus sentidos y la respiración a tu favor.

♥️Y te propongo algo: coleccioná todos tus instantes mágicos de hoy. Todo lo que para vos tenga sentido.
Tal vez en tu cuaderno o en el celu.. con palabras o con imágenes. Como sea.
Pero al final del día, antes de irte a dormir repasalo. Y observá qué te hace sentir eso.

♥️Quizás guardarte esto, te sea de ayuda. O ponerte un recordatorio, porqué no?


Si lo hacés, me contás?

Maru





Comentarios

Entradas populares de este blog

Un romance oculto

Siento que tengo una especie de romance oculto con el papel. Me gusta mucho, lo muestro poco y cada día se me hace más difícil no exponerlo y gritar a los cuatro vientos que… ¡Ay! casi se me escapa. Digo que tengo un romance oculto con el papel, porque en realidad estoy sintiendo un enamoramiento muy de adolescentes. De repente me doy cuenta que cada vez que me encuentro cara a cara con él se me enciende el fuego interior y se me ocurren miles de ideas para ponerme a crear. Cuando estoy con él, todo fluye. Cuando estoy con él, todo pasa. Cuando estoy con él, mi energía creativa se potencia. Cuando estoy con él, me siento en libertad. Cuando estoy con él, el tiempo se detiene. Parece como si tuviera un poder superior que apenas nos encontramos y entramos en contacto todos los relojes del mundo se paran. En el papel puedo ponerle voz a mis deseos, a mis inquietudes, a mis dudas, a mis miedos, a mis vivencias. Puedo hacer y ser en libertad. No tengo que pedirle permiso para nada. Él me in...

Me tengo a mí

Conviven en mí varias personas. Muchas. En un intento de clasificarlas diría que esas personas representan dos partes muy claras de mí: La parte niña. La parte adulta. Y en este camino de autoconocimiento que comencé a transitar hace un par de años, me voy dando cuenta de que la parte niña, está cada vez más presente. Se hace ver porque me siento frágil. Débil. Miedosa. Cuando estas sensaciones de la niña se hacen presentes, la parte adulta no sabe qué hacer. La invita a jugar. A que dibuje. A que se entretenga con cosas que le gustan. Pero no siempre funciona. Porque a veces la parte niña sólo quiere estar así. Débil. Frágil. Miedosa. Y sólo busca que la parte adulta la sostenga. La acompañe. La acepte. Que no la quiera cambiar. Va a pasar. La parte adulta sabe que esas sensaciones van a pasar. Y la niña va a volver a la tranquilidad. El tema está en que pueda tenerle paciencia y que se entregue a aprender a estar. Aprender a sostenerla. A aceptarla. Y que no la quiera cambiar.

Escribiendo haikus, para volver a mí.

El año pasado conocí de casualidad, si es que existen las casualidades, lo que era un haiku. Supongo que habrá sido por alguna cuenta de instagram, ahora no me acuerdo. Tampoco me acuerdo cuál fue el primer haiku que leí. Porque cuando me topé con uno y su nombre, me puse a buscar más y a leer y leer sin parar y se abrió una puerta gigante delante de mí. Resulta que un haiku, es una especie de poema cortito de origen japonés, que consiste en tres versos que tienen: 5, 7 y 5 sílabas fonéticas, que se llaman moras. Digo sílabas fonéticas porque los versos no se separan en sílabas como lo aprendimos en el colegio, sino que se separan según como suenan.  Les voy a dar un ejemplo para que se entienda, y después les voy a contar qué tiene que ver esto, con lo que hoy les quiero compartir. Va el ejemplo: La frase mate amargo , si la separamos en sílabas de la manera tradicional, veremos que tiene 5 sílabas. ma te a mar go Pero si tenemos en cuenta su fonética, nos encontraremos con que es...