Ir al contenido principal

Mis páginas matutinas- Parte 2

Esta es la parte 2 de un post, que empezó acá: Mis páginas matutinas

Así que si no lo leíste te recomiendo que empieces por ahí porque sino, no vas a cazar una ajaja

¿Está la clase lista para comenzar con el tema de hoy ? (juagaba a la maestra :P)

🤓Empecemos!
🌟El ejercicio de las pág. matutinas consiste en escribir 3 hojas por día, durante las primeras horas de la mañana. Sin parar, sin buscar corregir. Sin censurarse.
🌟En estas hojas, la idea es volcar lo primero que se nos viene a la mente, apenas nos levantamos. Y repetir esto por 12 semanas.
🌟En estas páginas se puede escribir todo. Pero todo! Por más tont0 y absurdo que nos pueda parecer. 
🌟Al principio, puede ser que nos cueste identificar si nos está haciendo bien escribirlas. Pero a medida que va pasando el tiempo, si logramos sostener el hábito nos vamos a encontrar con que cada mañana se hace más fácil comenzar el día.

☺️Nos mejora el humor

🤪Cortamos con el barullo mental, la fiaca y los mil cuestionamientos que la cabeza nos hace apenas despertamos.

🙏🏼Y todo eso, nos habilita a afrontar el día a día con mayor liviandad.

🌟Los beneficios de escribir las páginas matutinas pueden ser muchísimos y varían según quien experimente todo este camino y en qué momento de su vida está.

🙋🏽‍♀️En mi experiencia, hacer esto en conjunto con todo lo demás que propone el libro, me ayudó a conocer otra forma de relacionarme con mi escritura y algo muy pero muy volador que me pasó, es que tuve varias caídas de fichas que me ayudaron a entender cosas que me venían haciendo mucho ruido.🤯

Por supuesto que esto es muy personal, pero estoy segura que si estamos dispuestxs y abiertxs a la experiencia, sólo con hacer las páginas matutinas, pueden suceder cosas mágicas🍀

🚩Importante!
Las pág. matutinas solo son para nosotrxs!
No hay que mostrárselas a nadie. 

Por eso lo que les comparto en las imágenes, sólo son pedacitos de mis páginas. Porque ni loca muestro todo 🙊🙈

🌟Las pág. matutinas son la tarea más fácil de hacer y la más difícil de sostener de todo el libro y ese el gran desafío!
Pero les juro que pueden ser muy #reveladoras!

¿Alguien por acá se animará a empezar?🤓💛

Maru



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un romance oculto

Siento que tengo una especie de romance oculto con el papel. Me gusta mucho, lo muestro poco y cada día se me hace más difícil no exponerlo y gritar a los cuatro vientos que… ¡Ay! casi se me escapa. Digo que tengo un romance oculto con el papel, porque en realidad estoy sintiendo un enamoramiento muy de adolescentes. De repente me doy cuenta que cada vez que me encuentro cara a cara con él se me enciende el fuego interior y se me ocurren miles de ideas para ponerme a crear. Cuando estoy con él, todo fluye. Cuando estoy con él, todo pasa. Cuando estoy con él, mi energía creativa se potencia. Cuando estoy con él, me siento en libertad. Cuando estoy con él, el tiempo se detiene. Parece como si tuviera un poder superior que apenas nos encontramos y entramos en contacto todos los relojes del mundo se paran. En el papel puedo ponerle voz a mis deseos, a mis inquietudes, a mis dudas, a mis miedos, a mis vivencias. Puedo hacer y ser en libertad. No tengo que pedirle permiso para nada. Él me in...

Me tengo a mí

Conviven en mí varias personas. Muchas. En un intento de clasificarlas diría que esas personas representan dos partes muy claras de mí: La parte niña. La parte adulta. Y en este camino de autoconocimiento que comencé a transitar hace un par de años, me voy dando cuenta de que la parte niña, está cada vez más presente. Se hace ver porque me siento frágil. Débil. Miedosa. Cuando estas sensaciones de la niña se hacen presentes, la parte adulta no sabe qué hacer. La invita a jugar. A que dibuje. A que se entretenga con cosas que le gustan. Pero no siempre funciona. Porque a veces la parte niña sólo quiere estar así. Débil. Frágil. Miedosa. Y sólo busca que la parte adulta la sostenga. La acompañe. La acepte. Que no la quiera cambiar. Va a pasar. La parte adulta sabe que esas sensaciones van a pasar. Y la niña va a volver a la tranquilidad. El tema está en que pueda tenerle paciencia y que se entregue a aprender a estar. Aprender a sostenerla. A aceptarla. Y que no la quiera cambiar.

Escribiendo haikus, para volver a mí.

El año pasado conocí de casualidad, si es que existen las casualidades, lo que era un haiku. Supongo que habrá sido por alguna cuenta de instagram, ahora no me acuerdo. Tampoco me acuerdo cuál fue el primer haiku que leí. Porque cuando me topé con uno y su nombre, me puse a buscar más y a leer y leer sin parar y se abrió una puerta gigante delante de mí. Resulta que un haiku, es una especie de poema cortito de origen japonés, que consiste en tres versos que tienen: 5, 7 y 5 sílabas fonéticas, que se llaman moras. Digo sílabas fonéticas porque los versos no se separan en sílabas como lo aprendimos en el colegio, sino que se separan según como suenan.  Les voy a dar un ejemplo para que se entienda, y después les voy a contar qué tiene que ver esto, con lo que hoy les quiero compartir. Va el ejemplo: La frase mate amargo , si la separamos en sílabas de la manera tradicional, veremos que tiene 5 sílabas. ma te a mar go Pero si tenemos en cuenta su fonética, nos encontraremos con que es...