Ir al contenido principal

2 meses

El 6 de febrero se cumplieron 2 meses de que estamos viviendo en el pueblo.

Seguramente pasaron muchas mas cosas de las que yo voy a registrar en este instante. Pero aún así, no quiero dejar de contarlo.

Creo que este segundo mes, podría definirlo con dos palabras. Tranquilidad y expresión. Pude escribir muchísimo. No solo en mi cuaderno (como hago siempre) sino también en otros espacios -tal vez más digitales-.Y estuve mucho más tranquila. Viviendo todo más despacio.

Escribí mucho. Pero escribí más desestructurado. Sin controlar mucho la forma, ni la ortografía, ni el largo de las oraciones. Escribí y empecé a entender que el proceso de escritura tiene que ver también con esto. De largar todo al papel, o a la compu, y dejar que decante. Que descanse. Que se macere para después pulir y sacar a luz lo que creo que puede ver la luz. Y ahora que pienso, el proceso de escritura es como la vida misma.

Ahora estoy sentada escribiendo en este espacio que le decimos SUM (Sala de Usos Múltiples). Que en un comienzo yo lo pensaba usar para hacer yoga, meditar, atender, escribir, descansar, tocar la guitarra. Y creí que iba a ser usado por lxs dos. Pero al final está quedando como un espacio muy mío. Y eso me gusta. Es mi rincón. Y últimamente lo uso para escribir y para atender. Paso mucho tiempo dentro de este cuartito.

La casa tiene otros espacios que me encantan. Como el living, el patio, la habitación. En realidad todos los espacios de la casa me gustan por una u otra razón. Lo cierto es que en este segundo mes, la casa ya tiene otra energía. Agregamos estantes, adornos, cuadros. Cambiamos lámparas. Hay cosas que fuimos acomodando mejor. Y él hizo un montón de arreglos que dejaron la casa más bella. Tenemos mosquiteros en algunas ventanas y hasta luz en el patio.

Se siente que la casa está cambiando. Energéticamente digo. Está empezando a impregnarse de nuestra energía: inquieta por momentos y tranquila por otros. Ya no tengo miedo a que aparezcan fantasmas, ni cosas raras. De hecho ya casi no tengo miedo a que aparezcan arañas. Casi. 

Aún no tenemos huerta. Eso está en proceso. Porque primero es necesario acomodar un poco el patio y acondicionar la tierra para sembrar. Y por supuesto evaluar las fechas para comenzar a plantar cositas. Lo que sí está funcionando es la compostera. Él construyó una compostera de madera donde todos los días depositamos los restos de alimentos, que algún día será nuestro abono para comenzar a entregar a la tierra.

Cada unx tiene estímulos y actividades diferentes. Yo siento más ganas de estar tranquila e ir despacio. Y él al revés. Está más conectado con las tareas de reparación y arreglos de la casa que lo tienen muy ocupado. Creo que estamos lxs dos contentxs con las actividades que elegimos desarrollar en este período. 

De a poco voy adoptando ciertas rutinas que me gustan. Por ejemplo, los lunes (a veces martes) voy a comprar un kilo de pan negro. Las chicas de la panadería ya me conocen.  Y ya saben que esa es mi compra semanal. Y así como las chicas de la panadería ubican un poco quien soy, me pasa también con otras personas del pueblo. Como el chico de la esquina, que siempre me saluda cuando salgo a caminar. Creo que ya ubica que somos vecinxs. O el verdulero que ahora me charla un poco más. Y la señora que anda en bici con el carrito también me saluda y me conoce. Yo sé su nombre pero creo que ella no sabe el mío.

Algunas mañanas salí a caminar. Otras agarré la bici y fui a dar la vuelta al pueblo. ¡Qué rico es el aroma del pueblo a esa hora! Es fresco. Puro. Verde. Es un aire tan rico, que da placer caminar y caminar sintiendo ese aroma.  Y observando a la vez cómo a medida que pasa la hora, el olorcito a mañana desaparece.

Los ruidos también son otros. Si ya el pueblo es tranquilo, a esa hora que salgo es mucho más. No anda casi nadie. Algunos negocios recién están abriendo. Y está lleno de pajaritos. A veces siento que me esperan en algunos lugares para cantarme cuando paso. 

Cada día que salgo a caminar algo nuevo encuentro -o me encuentra-. Una vez me crucé con un alacrán. Y hace poco me asusté con un peludo que se metía en su cueva. Se asustó de mí, porque pasé muy cerca. Y yo de él. Porque no me di cuenta de que podía haber una cueva en plena vereda.

Los días siguen pasando y yo siento que este mes no fue tan "para abajo" como el anterior. Me siento muy bien.  Quizás tenga que ver con que recibimos la primer visita de mi familia. Que se quedaron unos días acá y conocieron un poco de nuestra vida en el pueblo. O quizás tenga que ver con que puedo sentirme cada día más parte de este lugar. Como sea. Ya no me siento tan ajena. Y ya eso me hace sentir muy bien.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un romance oculto

Siento que tengo una especie de romance oculto con el papel. Me gusta mucho, lo muestro poco y cada día se me hace más difícil no exponerlo y gritar a los cuatro vientos que… ¡Ay! casi se me escapa. Digo que tengo un romance oculto con el papel, porque en realidad estoy sintiendo un enamoramiento muy de adolescentes. De repente me doy cuenta que cada vez que me encuentro cara a cara con él se me enciende el fuego interior y se me ocurren miles de ideas para ponerme a crear. Cuando estoy con él, todo fluye. Cuando estoy con él, todo pasa. Cuando estoy con él, mi energía creativa se potencia. Cuando estoy con él, me siento en libertad. Cuando estoy con él, el tiempo se detiene. Parece como si tuviera un poder superior que apenas nos encontramos y entramos en contacto todos los relojes del mundo se paran. En el papel puedo ponerle voz a mis deseos, a mis inquietudes, a mis dudas, a mis miedos, a mis vivencias. Puedo hacer y ser en libertad. No tengo que pedirle permiso para nada. Él me in...

12 días, 12 mañanas, 12 haikus

¿Podré escribir siete haikus en siete días? Con esta pregunta y con las ganas de retomar la escritura matutina que tan bien me hace, es que me lancé a hacer esta especie de desafío o reto.   La misión era simple. Cada mañana, al desayunar y antes de comenzar con mis actividades del día, me iba a sentar a intentar escribir un haiku por día. Sin mucha regla, más que el respetar el 5,7,5. Regla básica para construir haikus. Al llegar el día 7, me sentí con ganas de continuar. Y entonces extendí el desafío por 3 días más. Llegando a ser 10. Y al llegar el día 10, me dieron ganas de hacer más y los hice. Al día de hoy llevo escribiendo 12 haikus y estos son los que quiero compartirles porque son los que seleccioné crear un fanzine. Día 1 tomando mate mientras cantan pájaros volvió la calma Día 2 viento, humo y sol seductores aromas ¿Azhar o asado? Día 3 pan fresco y mate mariposas espejo un sol gigante Día 4 té de canela galletitas con dulce el tren ya pasó Día 5 nubes mentales la mosca...

Hubo todo

Hace mucho que no componía una canción. Si se puede llamar componer, a lo que acabo de hacer.  Anoche, mientras me duchaba, se me vinieron frases sueltas a la cabeza: Y hubo montañas y hubo ríos y hubo playas y hubo calles Se me venían estas frases y a medida que iban apareciendo yo las iba repitiendo en voz alta. Era como un diálogo entre mi cabeza y yo, que cada vez se hacía más largo y que de pronto se fue convirtiendo en una lista larga de “y hubo tal cosa y hubo tal otra…”  En un momento me pregunté, mientras me pasaba la esponja-guante por la axila derecha, si en realidad no se dice “hubieron calles, hubieron rutas”. No encontré una respuesta. Cuando me fui a acostar, me quedé pensando en esas frases y por un segundo dije las voy a anotar. Pero no lo hice. Confié en que no me las iba a olvidar y que tarde o temprano iban a volver. Esta mañana, mientras tomaba mate amargo, sentada frente a mi cuaderno, volvió. Volvió esta especie de poema que se había formado entre e...